Duración
Inicio de Inscripciones
Fecha de Inicio
Fecha de Cierre
Día y hora de las Clases
Consúltenos para formas de pago 3204828674
.
Perfiles de Entrada
Perfil de Salida
Panel de expertos
Se convocará a un panel de expertos moderados por el profesor de la clase. El moderador preparará una serie de preguntas orientadoras para que sean discutidas por los invitados durante 1 hora. Al final del ejercicio los participantes podrán hacer intervenciones, tiempo al que se le destinarán 2 horas. La idea es construir una memoria acerca del tema abordado, documento que servirá como guía para el desarrollo de otros momentos del diplomado.
MasterClass
El profesor inicia la clase con una conferencia virtual, con duración máxima de 45 minutos, en la que expone un tema en particular. Luego se hace una plenaria donde los estudiantes deben nombrar un relator, el cual deberá construir las memorias de la clase.
Mesas de Trabajo y Seminario Virtual
Cuando se requiera el trabajo de la clase se desarrollará por temas. para lo cual el profesor inicia la clase con una intervención no superior a 20 miniutos, el grupo de estudiantes se divide en los temas a tratar para terminar exponiendo los resultados de trabajo en una plenaria final.
Taller
Actividades de construcción colectiva dirigidas por el profesor de la clase. El profesor hace una introducción al tema. luego se genera un diálogode saberes entre los participantes cona el fin de, alcanzar
Foro de Discusión
Los estudiantes deben participar en el foro virtual del curso al menos una vez por cada clase.
Michel Estefan (Coordinador y profesor principal)
CEO y fundador de Ecotrek tour Operador. Tecnólogo en guianza turística con estudios en ecología, diplomado en currículo y pedagogía. Amplia trayectoria profesional en investigación y docencia a nivel nacional e internacional en geografía del turismo y turismo sostenible. Consultor a nivel público (Boyacá y Huila) y privado en diseño (nivel nacional) de productos turísticos sostenible con gestión comunitaria y planeación regional del turismo. Autor y colaborador de varios libros y artículos acerca del turismo para gestión del patrimonio cultural y natural.
Requisitos
Dominar programas básicos como Word, Excel, Powerpoint
Tener acceso a un computador e internet
Estar familiarizado con la plataforma Meet de Google
Contar con un correo de G-mail
Beneficios
Acceso por 6 meses al area de Miembros del proyecto Circuito Muisca de la sabana de Bogotá
Incluir los productos diseñados en en el portafolio de servicios turísticos Explorado el Territorio del Zipa
Articularse a una red de empresarios turísticos de la Sabana de Bogotá para un destino turístico sostenible.